En IT tenemos perfiles múltiples

Cuando uno está en situación de búsqueda de empleo activa o intentando mejorar la posición actual suele proceder de la misma forma. Presentar su curriculum o bien, gracias a los portales de empleo, buscar y dejarse encontrar según las aptitudes aportadas.

Me quedo con la segunda opción: dejarse encontrar.

Para ello dichos portales disponen de mecanismos para introducir la información relevante al candidato y un apartado con etiquetas, tags, etc. que resumen las aptitudes de forma muy resumida. Tanto que como ya he comentado en otras ocasiones te pueden encontrar por «Java» cuando tú lo que tienes en tu nube de etiquetas es «JavaScript». Dejando eso a un lado, cuando hablamos de perfiles IT, puramente técnicos en el ámbito informático, cada vez me doy más cuenta de la necesidad de disponer de perfiles múltiples. Me explico.

Con la experiencia nuestro perfil inicial va creciendo en aptitudes. Eso es así (a menos que trabajes en una cueva durante toda la vida). Esto implica un mayor conocimiento de tecnologías, stacks, frameworks, lenguajes, sistemas operativos, sistemas de almacenamiento de la información y así ad infinitum. Ocurre entonces que ese sistema básico y sencillo de etiquetaje no tiene en cuenta un concepto tal como la agrupación de aptitudes o perfiles de trabajo, de puestos de trabajo distintos.

Pongamos como ejemplo que busco trabajo con desarrollador de páginas Web. Un grupo de etiquetas relevante sería:

HTML, CSS, JavaScript, WordPress, Photoshop, PHP, MySQL, Linux

Si el puesto deseado es de capturador de datos a partir de páginas Web (scraper), sería entonces:

HTML, JavaScript, BeautifulSoup, requests, Scrapy, Python

Hay etiquetas comunes, cómo no. Más puestos: responsable de bases de datos para aplicaciones Web:

MySQL, Oracle, MongoDB, Linux, Python, PHP

Desarrollador de aplicaciones para escritorio:

C++, Python, MySQL, SQL Server, Java, Linux, Windows


Creo que la idea está clara. Hay aptitudes o conocimientos que son comunes a varios puestos de trabajo. Si todos ellos están «activos», ¿qué ofertas vamos a recibir? Variadas cuando menos. ¿No sería más efectivo poder tener esos grupos de aptitudes agrupados como perfiles distintos y poder activar o desactivar los que fueran relevantes para cada momento?

Acabo de recibir una oferta que según reza en su comunicado «encaja con mi perfil». Lo cierto es que piden una aptitud concreta a más no poder: Ruby on Rails. No aparece entre las mías. Y ninguna de las mías se menciona en la oferta ni como «valorable» o «deseable». No entiendo cómo esa oferta ha sido considerada como un match conmigo.

Aparte de mejorar los motores de búsqueda automáticos de ofertas que encajen con candidatos con los sistemas actuales (búsqueda por texto puro, coincidencia de aptitudes etiquetadas…) sería deseable disponer de métodos como los perfiles propuestos o cualquier otro método que sepa cómo encajar verdaderamente el curriculum del candidato con los requisitos de la oferta.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies