¿Eres experto en algo?

Leo ofertas de trabajo. Lo hago cada día desde hace meses. Para ser sincero voy directo a dos o tres puntos claves de la oferta. Busco que sea remoto 100%, miro qué salario se ofrece si es que lo menciona (algo que no entiendo que sea siempre así) y qué requisitos técnicos piden. La misión, la empresa, los famosos perks (las chuches, vamos) y demás quedan en un segundo plano. No digo que no sean importantes pero cuando lidias con decenas de ofertas hay que filtrar. Si el trabajo no es remoto no hace falta seguir leyendo. Si el salario no se adecúa ni por asomo a lo deseado tampoco. Los requisitos técnicos no cuadran con mi formación ¿para qué seguir? Una vez estas tres áreas tienen un encaje con lo que busco, sólo entonces es cuando reviso la empresa, las tareas a desarrollar, etc.

Quizás no es el mejor planteamiento aunque por ahora es el que aplico.

Dejando estas consideraciones a un lado me centraré en los requisitos.

¿Eres experto en algo?

No encuentro ni una ni dos ni cincuenta ofertas en las que nunca se mencione el término «experto». Se requiere ser experto en Equis. Muy bien. ¿Qué define a un experto?

Según un estudio de Malcon Gladwell (¿Malcon o Malcolm?) se dice que para ser experto en una materia hay que dedicarle un mínimo de 10.000 horas. En el artículo que cito al final se puede leer un comentario y opinión al respecto y qué nivel se supone a partir del número de horas dedicadas a un tema. Sean 10, 100 o 100.000.

Tomando como válida la afirmación de Gladwell, hagamos algunos cálculos.

10.000 horas a una media de 20 horas semanales, esto es, 5 horas diarias entre lunes y viernes, supone una dedicación de 1.040 horas en un año. Por tanto, se necesitarían 10 años para conseguir el nivel experto con dicha dedicación. He puesto 20 horas porque se supone que alguna hora al día hay que dedicar a trabajar.

10 años es mucho tiempo.

Sigo leyendo ofertas.

«Se requiere: Experto en Equis, Zeta, Gamma, Phi, Lambda y además un par de idiomas a nivel nativo»

¿En serio? Cinco competencias a nivel experto son…. ¡50.000 horas! ¡50 años! Ya no digo nada de los idiomas.

Alguien puede argumentar que ese nivel «experto» no es tan tan experto como se menciona en los estudios mencionados. Leyendo el artículo que os pongo al final resulta que con «sólo» 1.000 horas podemos ser «especialistas» en algo. Quizás un valor intermedio entre especialista y experto estaría más en línea con los requisitos a pedir. 5.000 horas entonces. Tomando el ejemplo anterior y calculando la dedicación aportada seguimos en una cifra monstruosa: 25 años de dedicación al estudio y práctica de Equis para ser «semi-experto» o «especialista avanzado».

Caso real …

Algo no cuadra.

Creo que lo que ocurre al utilizar el término «experto» en una oferta es lo mismo que la diferencia entre «junior» y «senior». No se le da el valor real de dicha palabra. Para ello hago memoria. Veamos, ¿cuántos años dediqué a un lenguaje de programación para considerarme yo mismo como experto? ¿Seis, siete, ocho? Y a nivel experto quiero decir saberse el lenguaje completo de memoria, sin tener que consulta jamás un manual, ya no digo internet (entonces no existía). Saber peculiaridades del lenguaje que apenas algunos podían intuir. Eso es así porque nadie se lee un manual de programación de principio a fin. Yo lo hice en ese momento de la historia. Ahora ya no lo hago. No se puede. Es imposible. Para sentirse cómodo y con autoridad de experto ante cualquier tecnología hay que dedicarle muchísimo tiempo. Trabajar y estudiar a ese nivel cada día durante años es un esfuerzo titánico.

Vuelvo a las ofertas. Cierto es que buscar un experto o al Creador es competencia y elección de quien ofrece un puesto de trabajo. Faltaría más. Varios reclutadores suelen comentar que «ya sabemos que nadie cumple con el perfil completo que se demanda». Ah, eso está bien. Por lo tanto pedir cinco o seis competencias a nivel experto es… ¿un simple filtro para desanimar al personal? ¿O una forma de decir, «si no lo eres, queremos que lo seas»? Esto último tiene un corolario: ¿cómo me convierto en ese experto deseado? ¿Por mi cuenta o con formación a cargo de la empresa?

Preguntas. Muchas. Pocas respuestas. Retorno a mis filtros iniciales. Remoto, salario, requisitos. Y dentro de los requisitos filtrar la palabra «experto». Si aparece más de una vez paso a la siguiente.


Fuentes:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies