Curriculum creativo

Cuando estás en búsqueda activa de trabajo tienes que tener el curriculum al día. Es algo obvio. Por otra parte puede que no estés considerando varios aspectos con los que me he enfrentado en los últimos años:

  • No te pases de la raya. Los reclutadores no quieren leer novelas.
  • La creatividad está a la orden del día.
  • No olvides datos importantes.
  • Si es posible, ten preparada una versión traducida al inglés.
  • Una carta de presentación tampoco hace daño.

¿Novelas o la historia de tu vida (laboral)?

Decenas de veces me encuentro en el inicio de un proceso de selección con preguntas que ya están respondidas en mi curriculum. Si son para confirmar no hay problema. Cuando avanza la entrevista te das cuenta de que no es así, es que no se han leído tu curriculum para nada. Te han encontrado a base de palabras clave y poco más. Entonces tiene sentido no escribir una novela en lugar de los datos sucintos y breves que contengan esas palabras clave.

En mi opinión no tengo muy claro si eso es tan conveniente. Un curriculum breve puede indicar la falta de esfuerzo o dedicación en explicarte a los demás. Uno enorme justo al contrario. ¿Dónde está la justa medida? ¿Dos páginas es mucho o poco? La extensión (creo) que debe ser proporcional al historial laboral y formativo del individuo. Valorar tan sólo los últimos años me parece injusto.

Creatividad

He visto de todo. Currículos coloridos, ilustrados, con disposiciones curiosas y hasta divertidas, he visto incluso packaging aplicado y un largo etcétera. En posiciones de diseño eso está muy bien, indica el grado de creatividad que el candidato ofrece. En otras podría verse superfluo o incluso incómodo. Un curriculum del tamaño de una caja de zapatos es poco práctico en las bandejas de las mesas de oficina. Otra cosa es redactarlo todo de corrido con ningún formato. He visto videocurrículos que podrían competir con los videoclips musicales. Esos tampoco tienen cabida en una mesa de trabajo… sin embargo su impacto puede ser del todo superior.

Atención

Sea el formato elegido que sea no hay que ovidar jamás los datos imprescindibles, tales como métodos de contacto: teléfono, email, etc. Nuestro nombre completo, la foto, estado actual (trabajando, estudiando, en paro) y qué estamos o estábamos haciendo hasta ahora. Por algo existen plantillas para no olvidarse de nada importante.

Inglés

O francés, o italiano o el idioma que sea. Hoy día es frecuente que las ofertas incluyan requisitos idiomáticos diversos. Si encajamos en la oferta, hay que enviar el curriculum en ese o esos idiomas que se piden. Es un poco extraño mandarlo en castellano si optamos para un puesto en una multinacional.

La carta

Quizás sea la parte más olvidad de la presentación de nuestras credenciales. No se trata de hacer un resumen del curriculum, si no más bien de expresar por escrito nuestras motivaciones para cambiar de empleo, encontrar uno nuevo y en qué puntos coincide la oferta con nuestras expectativas laborales y vitales.


Todo lo anterior puede parecer muy obvio y lógico, sin embargo hay verdaderos desastres que dan pie a ignorar un curriculum. Hagámoslo fácil para el reclutador. Y ser creativo no está reñido con ser prácticos.

Mi experiencia técnica ilustrada

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies